domingo, 6 de mayo de 2018

De los cantes mineros en el disco 'Cante de Las Minas. 2001-2002'



El nuevo libreto que traemos procede de uno de los varios discos editados por el Festival Internacional del Cante de Las Minas, grabaciones dedicadas a distintas ediciones. La que hemos elegido es la correspondiente a los años 2001 y 2002. Un doble cd con los ganadores de la Lámpara Minera y Bordón, más otros en diversos premios. Hemos escogido este, dentro de los que dispone la Biblioteca Pública de Valladolid


por contener un texto (firmado por José M. Visedo, uno de los fundadores del sello Big Bang, discográfica editora de estos discos del festival minero; también, director del Festival de Jazz de Granada en 2007, posteriormente su nombre se verá asociado con una serie de irregularidades relacionadas con cargos públicos que ocuparía y que si hay alguien interesado en conocer el tema ahí tiene en internet el lío perejil). 
En realidad, dos textos, de los que hemos escogido el que habla sobre los cantes mineros, y obviado el de la historia del festival, debido al estado del papel, pero no queda olvidada la historia ya que en este blog nos ocupamos de ella -un trabajo que coordinó Pedro Sanz- y pueden leerla en estos tres enlaces: 1, 2, 3 (también está el dedicado a los estilos mineros, pero dejemos algo para Visedo: 

"Los cantes mineros, como en general casi todos los palos de Andalucía Oriental y Levante, provienen del tronco de los fandangos. El fandango en su origen era un baile de tres por cuatro, con vivo movimiento, conocido ya a final del siglo XVIII. Algunos autores lo hacen entroncar con bailes origen árabe por su semejanza con la zambra y las jarchyas mozárabes. Sin embargo, la realidad es que, en lo básico, el fandango era la misma danza que encontramos extendida por toda España bajo nombres como jota o muñeira. Su carácter diferencial comienza a formarse a partir de 1870, cuando los cantes gitanos andaluces logran hacer del fandango un baile y un cante mestizo, con nuevas formas más expresivas y estilísticas.
Es precisamente en las provincias de Andalucía Oriental (Jaén, Granada, Málaga y Almería) y en Murcia, donde este desarrollo del fandango se hace más rico. En Levante el fandango, aun subsistiendo los de baile (fandango de Lucena o de la Peza, verdiales malagueños), se divide en multitud de especies flamencas de jondura indudable. En Málaga, las rondeñas, las jaberas y, sobre todo, las malagueñas. En Jaén, la taranta minera. En Granada, la granaína y media granaína. En Almería, las tarantas.
Y en Murcia, finalmente, las mineras y cartageneras, entre otros. Estos cantes que se habían mistificado a partir de los años cuarenta del pasado siglo (XX), hasta casi llegar a desaparecer a comienzos de la década de los sesenta, están hoy en día nuevamente en alza. Y ello, en buena medida, gracias al Festival del Cante de las Minas."

El cd dedicado a la edición de 2001 incluye a l@s siguientes cantaor@s y tocaores:
-Niño de Olivares (Lámpara Minera): Minera y taranta
-Niño de las Eras (Bordón Minero): Farruca
(Primeros y segundos premios)
-Salvador Salas el Potro: Cartagenera
-Manuel Cuevas: Siguiriya y malagueña
-Juan Fuentes: Taranta
-Loli Carbonell: Granaína y media granaína
-Raúl Montesinos: Minera y alegrías
-Eduardo Trasierra: Taranta
-Jeromo Segura: Toná

Cd 2002:
-Manuel Cuevas (Lámpara Minera): Minera y levantica (+ premio por tarantas)
-Antonio Soto (Bordón): Taranta
-Nazaret Cala: Cartagenera
-Antonio Ortega: Soleá
-Rocío Bazán: Malagueña
-Domingo Herrerías: Minera y petenera
-Eduardo Trasierra (guitarra): Granaína
-Guillermo Cano: Granaína y media granaína
-Rubito de Pará hijo: Malagueña

L@s cantaor@s fueron acompañad@s por las guitarras de Paco Javier Jimeno, Rosendo Fernández, Fernando Rodríguez y Antonio Muñoz.

Nombres conocidos en esta lista. Entre ellos, el ganador de 2002, Manuel Cuevas, a quien tendremos en las XV Jornadas Flamencas 'Ciudad de Valladolid' (ver programación). Señalar por último la coincidencia de traer este texto del libreto que acompaña al disco con la presentación de la nueva edición, la 58, del Festival de La Unión (tal vez mereciera algún tipo de comentario la programación de este año, pero resulta tan triste el planteárselo... como el devenir de Visedo -y de la idea que se tiene del flamenco en la actualidad, de su relación con otros públicos... el festival minero, ahora-).

No hay comentarios:

Publicar un comentario