El
fandango fue el protagonista de la pasada Tertulia Flamenca, de la Biblioteca
Pública de Valladolid. Prácticamente todo lo que se puede decir sobre este palo
flamenco, tan querido por profesionales, aficionados o público, se ha dicho,
está dicho, y se volvió a decir, sabios del flamenco tenemos.
Como
los que se pueden encontrar en internet. Véase, por ejemplo, Flamencópolis,
página de Faustino Núñez con todo lo que hay que saber de flamenco, y a la que
os remitimos con estos dos enlaces sobre historia y modos y variantes del fandango,
ambos acompañados de audios y vídeos.
Escuchar y ver se hizo también en la Tertulia. A Paco Toronjo, Ángel el de la Señá Pura, Antonio Rengel… Una selección amplia y siempre corta -se pidió el fandango del Padre Soler-, la propuesta para la Tertulia, que se centró en los fandangos naturales o personales: Chocolate, Terremoto, Fernanda de Utrera, Manuel Soto ‘Sordera’…
Escuchar y ver se hizo también en la Tertulia. A Paco Toronjo, Ángel el de la Señá Pura, Antonio Rengel… Una selección amplia y siempre corta -se pidió el fandango del Padre Soler-, la propuesta para la Tertulia, que se centró en los fandangos naturales o personales: Chocolate, Terremoto, Fernanda de Utrera, Manuel Soto ‘Sordera’…
Y
en vivo y en directo se contó con el aficionado vallisoletano Antonio Quintana
acompañado al toque por Miguel Uña.
No
faltó Pepe Marchena en este recorrido por el fandango (generando aún suspicacias). Escribe Pedro
G. Romero en nota a uno de los cantes por fandango realizados por Rocío Márquez en su disco El Niño, lo que Marchena decía sobre el
fandango que, “es la base del flamenco y el cante más democrático, todo el
mundo le entendía. Estaba entre sus favoritos, pues, en su dominio, lograba hacer
con él todo tipo de variaciones y maravillas. Los hizo con orquesta, a capela y
a dúo”.
Marchena
representa el éxito y popularización del fandango en el periodo de entreguerras
(1ª y 2ª Guerra Mundial), similar a lo que Carlos Gardel representó para el
tango (habría que preguntarse si la guerra civil española truncó su internacionalidad).
Su popularidad y popularización se extendería hasta la década de los 60 del siglo
XX en España, aunque ya compartida con otros géneros nacionales (la copla, la ‘tonadilla’).
Opinaban
los amigos de la Tertulia sobre este hecho: “A nivel popular el fandango gusta
porque en él puede participar mucha gente, es un palo de reto. Porque el
flamenco se desarrolla (años de la postguerra civil española) en las cantinas y
ahí el fandango funciona cante quien lo cante, más o menos bien. Algo que hemos
vivido en esta ciudad”…. “El auge del fandango coincide con la salida del
flamenco del café cantante, lugares de reunión de la marginalidad; aparece la
Ópera Flamenca, las grabaciones discográficas hacen que su escucha se
generalice. Es también el momento en que la mujer entra a formar parte mayoritaria
del público flamenco”.
Un
tema interesante el de la popularidad del fandango en estos años, con Pepe Marchena como centro; antes de la
venida del rock and roll, del dominio musical anglo-norteamericano, y cómo un
país partiendo de su música –el flamenco- crea su propia canción popular (pop, que se diría en tiempos posteriores) donde
se plasma, y las gentes reconocen, su sensibilidad particular, peculiar, propia
(las raíces folklóricas del fandango también contribuyen a ese reconocimiento,
¿potenciadas por el cierre de fronteras que supuso, en España, la postguerra
civil-dictadura franquista?).
Algo
que puede volver a repetirse, aunque con otras formas (Israel Galván y su baile apunta en esa dirección. Lo
de Paco de Lucía y Camarón –gran admirador de Marchena- tenía
otro significado, pero fue un principio de recuperación de la conexión con lo
popular; Enrique Morente avanzó en
ello).
El
fandango se sigue cultivando, ya por la citada Rocío Márquez como por su también paisano Arcángel, entre otr@s. Nombres del flamenco reciente, el que este
año se queda sin sesión específica en la Tertulia Flamenca, pues esta cierra temporada
el próximo 29 de mayo y con una propuesta especial y espacial, se traslada al
planetario del Museo de la Ciencia: flamenco de viaje por las galaxias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario